Os dejo la presentación que os puse antes de ir a visitar la villa romana de La Olmeda. Estudiaros sobre todo las distintas dependencias de la casa romana y los tipos de viviendas existentes, tanto en la ciudad, como en el campo.
Como les he dicho a vuestros compañeros de Humanidades de Bachillerato, coged fuerzas porque estos son los últimos exámenes que haréis este curso de la materia de Latín, para alguno, incluso, los últimos que harán a lo largo de su vida escolar, muy a mi pesar. Estudiad que seguro que lo hacéis muy bien. Ánimo en este spring que nos queda, que en seguida tenéis las vacaciones.
14 may 2012
14 mar 2012
Los dioses olímpicos II
Hoy ha sido el último día de vuestras exposiciones. Os subo las que han hecho vuestros compañeros. Hay que tener en cuenta que dos de ellos no las han realizado.
Ares, realizado por Víctor.
Ceres, realizado por Teresa.
Venus, realizado por Emilia.
Plutón, realizado por Silvia.
Y el último el de Diana, realizado por Mara.
Ares, realizado por Víctor.
Ceres, realizado por Teresa.
Venus, realizado por Emilia.
Plutón, realizado por Silvia.
Plutón. (silvia sustacha)
View more PowerPoint from Raulct
Y el último el de Diana, realizado por Mara.
Diana
View more PowerPoint from Raulct
9 mar 2012
Presentaciones sobre los dioses olímpicos
Enhorabuena por todas vuestras exposiciones. Me estoy quedando aosmbrado de cómo las habéis trabajado, independientemente del formato que hayáis usado.
Las iré subiendo a medida que las vayáis exponeindo en clase. De momento, tengo las realizadas por Camila y Sara, sobre Apolo y Minerva respectivamente.
Las iré subiendo a medida que las vayáis exponeindo en clase. De momento, tengo las realizadas por Camila y Sara, sobre Apolo y Minerva respectivamente.
18 feb 2012
Trabajo sobre los dioses olímpicos
Como os dije ayer, os pongo algunos enlaces que hay en la red sobre mitología. De todos modos, os recomiendo los distintos manuales sobre mitología que hay en la biblioteca, en especial, los diccionarios de mitología, que son pequeñitos, pero que os servirán de gran utilidad.
En este enlace aparece distintas representaciones artísticas sobre los dioses: http://web.usal.es/~hvl/Mitos/zeus.htm
Esta otra es del Museo del Prado y en ella aparecen distintas obras pictóricas con temática mitológica:
http://www.culturaclasica.net/MitologiaPrado/mitologia_Prado.htm
Esta página ofrece información muy completa y ,creo, os será de utilidad: http://platea.pntic.mec.es/anilo/mitos/00indice.htm
Si tenéis alguna duda sobre cómo enfocar vuestras presentaciones preguntádmelo bien por el blog, a través de la opción de comentariso, o el miércoles en clase.
Felices carnavales.
En este enlace aparece distintas representaciones artísticas sobre los dioses: http://web.usal.es/~hvl/Mitos/zeus.htm
Esta otra es del Museo del Prado y en ella aparecen distintas obras pictóricas con temática mitológica:
http://www.culturaclasica.net/MitologiaPrado/mitologia_Prado.htm
Esta página ofrece información muy completa y ,creo, os será de utilidad: http://platea.pntic.mec.es/anilo/mitos/00indice.htm
Si tenéis alguna duda sobre cómo enfocar vuestras presentaciones preguntádmelo bien por el blog, a través de la opción de comentariso, o el miércoles en clase.
Felices carnavales.
15 feb 2012
Presencia romana en la Península Ibérica
Hemos estado viendo en clase las distintas civilizaciones que se asentaron en la Península Ibérica en la Antigüedad: celtas, iberos, fenicios, griegos y romanos.
En esta presentación podréis observar las distintas fases de ocupación de la Península:
Os expliqué en clase en qué consistían las fábricas de salazones y esa salsa tan apreciada por lo romanos, el llamado garum. En el siguiente enlace podéis ver un vídeo sobre la historia de Mazarrón, una zona costera de la Región de Murcia, en la que se produjeron distintos asentamientos de los pueblos mediterráneos: fenicios y romanos. El vídeo es algo intenso, ya os aviso de antemano, os podéis saltar los primeros 6 minutos. Pinchad en el que pone Mazarrón. Trados de historia.
Más adelante os pondré unos vídeos sobre la ciudad de Carthago Nova, la antigua Qart Hadast cartaginesa.
En esta presentación podréis observar las distintas fases de ocupación de la Península:
Os expliqué en clase en qué consistían las fábricas de salazones y esa salsa tan apreciada por lo romanos, el llamado garum. En el siguiente enlace podéis ver un vídeo sobre la historia de Mazarrón, una zona costera de la Región de Murcia, en la que se produjeron distintos asentamientos de los pueblos mediterráneos: fenicios y romanos. El vídeo es algo intenso, ya os aviso de antemano, os podéis saltar los primeros 6 minutos. Pinchad en el que pone Mazarrón. Trados de historia.
Más adelante os pondré unos vídeos sobre la ciudad de Carthago Nova, la antigua Qart Hadast cartaginesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)