Páginas

2 dic 2011

Exposición sobre mosaicos de la Villa de La Olmeda

Buenos y mojados días.

Acabo de leer que la exposición sobre los mosaicos de la villa romana de La Olmeda (Palencia), la cual visitaremos en abril, se podrá ver hasta el 8 de enero.

Si aún no la habéis visto y este puente o estas vacaciones os pasáis por Santilla del Mar os recomiendo que la visitéis. La entrada es gratuita.

Os dejo el enlace para que le echéis un ojo a la noticia:

1 dic 2011

Historia de Roma.

!Buenos días!

Ayer empezamos a ver, a pesar de los problemas técnicos que sufrimos (sin comentarios) un vídeo bastante gracioso que nos narraba una breve historia del pueblo romano. Os dejo aquí, como os comenté, el vídeo completo en dos partes. EL viernes os psaré una serie de preguntas que tendréis que responder con la información que encontraréis en ellos. Las preguntas del examen, en lo tocante a cultura, las extraeré del formulario.

Espero que os gusten.



Y a continuación las preguntas que ya hemos empezado a resolver en clase.

Cuestionario sobre Historia de Roma

1.- Pueblo del que desciende la civilización romana.
2.- Nombre del héroe que llega a Italia tras un largo viaje.
3.- Fundador de Alba Longa.
4.- ¿Quién amamantó a los recién nacidos?
5.- Fundador de Roma.
6.- Colina sobre la que se funda Roma.
7.- Número de colinas que tiene Roma y sus nombres.
8.- Fecha en la que se funda Roma, incluido el día y el mes (esto lo he dicho en clase).
9.- Primer período político de la civilización romana.
10.- Año en el que se inicia el segundo período de la civilización romana.
11.- Nombra las dos clase sociales existentes en Roma.
12.- Organismo político de mayor poder en Roma, cuyo nombre está relacionado con la palabra senior.
13.- Nombra algunas colonias (ciudades) griegas que se encontraban en el sur de Italia.
14.- Di cómo se conocía en la Antigüedad al conjunto formado por el sur de Italia junto con la isla de Sicilia.
15.- Personaje que nació en el 100 a.C. (en el vídeo pone 101 a.C.) y que murió asesinado frente a la estatua de su rival Pompeyo en los idus de marzo del año 44 a.C.
16.- Nombre de su sobrino-nieto y su sucesor.
17.- Nombre del último período político de la Civilización Romana.
18.- Formación más típica de las legiones romanas, que toma el nombre de un animal.
19.- ¿Con qué emperador alcanzó Roma su mayor extensión?
20.- Comenta la frase latina Panem et circenses.
21.- ¿Qué significaba que al final de un combate de gladiadores el emperador levantara o bajara el pulgar de la mano?
22.- Comenta los privilegios que tenía el paterfamilias sobre los habitantes de su casa.
23.- Comenta un día cualquiera de un paterfamilias.
24.- Nombre que recibe el edificio que transportaba agua desde los lagos hasta las ciudades.
25.- Comenta la importancia del Derecho Romano.
26.- Comenta por qué los romanos llamaban bárbaros a los no parlantes del latín.
27.- Año en el que el Imperio Romano de Occidente cae.
28.- Capital del Imperio Romano de Oriente.
29.- Nombre que recibió en Imperio Romano de Oriente tras la caída del de Occidente.
30.- Año en el que cae el Imperio Romano de Occidente y a manos de qué pueblo cayó.




17 nov 2011

El viaje de Eneas

Salvete, alumni!

Espero que ya hayáis retomado la lectura de la Eneida, la otra mitad que nos queda por leer. En relación a esto os pongo un enlace en el que podréis repasar, jugando, las aventuras de Eneas.

Nos vemos mañana en clase.

Valete!

21 oct 2011

La Eneida.

Buenas noches, discipuli discipulaeque!

Escribo este post para informaros de que la clase del próximo lunes la daremos en la Biblioteca. Ya sabéis que vamos a tratar sobre la lectura de la Eneida, y para ello tendréis que haber leído ya hasta la mitad del libro, justo el episodio en el que Eneas desciende, acompañado de la Sibila de Cumas, hasta el Inframundo (ahora no recuerdo qué página es exactamente.

Por si alguno, que espero que sí, entra en el blog, os dejo estos vídeos que veremos en la próxima clase, además de unas preguntas que os formularé.




De este segundo vídeo podéis verlo entero si queréis, pero lo que entra en el examen es hasta el minuto 6.




Espero que el visionado de los dos vídeos os ayuden en la comprensión de la gran historia que nos cuenta Virgilio y os aclaréis con los numerosos nombres que aparecen en la obra.

Que paséis un buen fin de semana.

7 oct 2011

Paseo virtual por Roma

Seguro que muchos de vosotros no habéis estado en Roma, la capital del Imperio Romano. Pero gracias a las nuevas tecnologías ni siquiera hace falta que nos movamos del sillón de nuestra casa.

Aquí os dejo esta reconstrucción virtual sobre la Urbs por excelencia.

6 oct 2011

Festival de Teatro Grecolatino

Ya tenemos noticias sobre las dos obras que se representarán en el Palacio de Festivales de Santander en el próximo Festival de Teatro Grecolatino de 2012.

La fecha escogida para tal acto es el miércoles 17 de abril de 2012. En esta edición subirá a escena el grupo Balbo, de Puerto de Santa María (Cádiz) para interepretar una tragedia y una comedia.

-10:00: Ifgenia en Áulide, de Eurípides.

- 12:30: Rudens, de Plauto

Normalmente el centro suele acudir a ver solamente la tragedia, pero no la comedia. Intentaremos este año quedarnos a las dos, pero no hay nada seguro aún. Ya os informaremos más adelante del precio de la salida y se os dará la infomación oportuna con la autorización que deberéis entregar dentro de un plazo.

Como actividad complementaria para realizar en casa os propongo que busquéis información sobre quiénes fueron estos dos grandes autores, qué obras escribieron, y de qué tratan estas dos concretamente.

2 oct 2011

El Sálvame de la Antigüedad

Salvete, discipuli!

Espero que estéis disfrutando de este "veranillo" tan frecuente en el mes de septiembre, prolongado incluso hasta octubre. Seguro que algunos de vosotros habéis visto Sálvame, o el recién desaparecido DEC, o antes de los informativos de la TVE el ñoño programa de Gente. En estos programas de periodismo "rosa"  o del "corazón" se desmenuza hasta límites insospechados la vida de los "famosos": toreros, duquesas, baronesas y un largo et cetera. Pues bien, ya los propios griegos y romanos contaban con sus propios Sálvames, DEC y Gente. Sí, sí, pero ellos acudían al teatro para ver sus "telenovelas" de la época con personajes sacados de la mitología.
Como muestra os pongo este enlace que seguro os llamará la atención.

Espero que os vayáis animando a dejar algún comentario.

PD: el lunes seguiremos la clase en la Biblioteca.

19 sept 2011

Salvete, discipuli et discipulae!

Bienvenidos a esta nueva asignatura, Latín de 4º de la ESO. Para vosotros se os abre una nueva ventana en vuestra formación al haber escogido como materia optativa Latín, ya que es la primera vez que os encontráis con la lengua de la antigua Roma; la lengua de tan ilustres escritores como el escritor de comedias Plauto, el gran general César, el filósofo Cicerón, el historiógrafo Tácito, el gran Virgilio al que debemos la Eneida, o el autor de Metamorfosis Ovidio.

Esta mañana ya hemos tenido nuestro primer encuentro en el aula, espero que no os hayáis llevado ningún susto, y al igual que yo, iniciéis este camino llenos de ilusión y con muchas ganas de aprender, no sólo la lengua de la cual desciende nuestro querido castellano, sino mitología, cultura, etimologías...

Como ya os he comentado esta mañana, tengo pensado hacer una actividad que estoy convencido os gustará: un taller de cerámica, con el cual os llevaréis un grato recuerdo de vuestra iniciación en el Latín. Pero no sólo eso, sino que visitaremos una auténtica villa romana, y acudiremos al Palacio de Festivales para asistir a un representación de una tragedia (y si convenzo a Benjamín, el jefe de departamento de Latín/Griego) una comedia con la que nos echaremos unas risas dentro del Festival de Teatro Grecolatino.

Nos vemos el miércoles.

25 abr 2011

Griego en Bachillerato.

Como os tengo algo abandonados, pues no he subido nada desde hace un tiempo, os dejo este vídeo que me ha gustado, para aquellos que os planteéis qué vais a hacer el próximo curso; para quienes lo tengan claro o aún tengan dudas. Por cierto los datos no son de nuestro IES, sino del de la profesora de quien he cogido prestado el video.


21 abr 2011

Educación a la romana.

Hemos hablado, dando unas pinceladas, sobre la educación en época romana. Si queréis podéis leer algo más en el siguiente blog. Aparece algo más de información de la que yo os expliqué en clase.

2 abr 2011

La rockola clásica

Salvete, alumni!

Como os dije en la clase del viernes podréis encontrar en la red, en este caso os lo he puesto en el apartado de enlaces, la rockola clásica, la canción de Lady Gaga, Alejandro, con subtítulos en latín. Podréis escuchar y leer en latín otras muchas. Quizá os pueda resultar más fácil de seguir la de James Blume, You´re beautiful.

Nos vemos el martes.

PD: También os enlazo la página de Wikipedia en su versión latina (seguro que la versión en castellano la utilizáis, no creo que andéis con la enciclopedia de toda la vida pasando las páginas hasta encontrar lo que buscáis, yo también uso la Wikipedia). Por cierto, aunque no sepáis griego clásico, ni moderno, también existe la versión en ambas lenguas. Tenéis el enlace a la wikipedia en griego clásico en la sección "enlaces" del blog de 1º de bahillerato que os aparece en vuestra sección de "enlaces".

8 feb 2011

Fechas de exámenes 3º evaluación

Os recuerdo las fechas de los exámenes que hemos fijado en clase:

18 febrero, viernes: Examen de análisis morfosintáctico y traducción.
22 febrero, martes: dudas sobre la lectura del Arte de amar.
25 febrero, viernes: Examen sobre los libri I et II del Arte de amar (Ars amandi).

1 marzo, martes: Examen cultura (Familia romana y vivienda).
4 marzo, viernes: Fecha límite para entrgar ejercicios de evolución fonética, latinismo, helenismos.
11 marzo, viernes: Examen de análisis morfosintáctico y traducción.

17 ene 2011

Aras/ Altares

Estamos traduciendo en clase un texto sobre Minerva y Diana. Se hacía mención a un ara de Minerva (Ara Minervae). Aquí tenéis una foto de la misma. En ella podéis ver el animal consagrado a la dea Minerva, la lechuza. Recordad que Minerva era el nombre que utilizaban los romanos para designar a esta diosa, divinidad del arte militar desde el punto de vista estratégico y de la sabiduría en general. Sin embargo, los griegos se dirigían a ella como Palas o Palas Atenea. A esta divinidad, protectora de Atenas, que de ella recibe el nombre, dedicaron el templo situado en la acrópolis de Atenas, el Partenón.



En Roma, la Tríada Capitolina estaba formada por la propia Minerva, por su padre Júpiter y la esposa y hermana de éste, Juno. En esta otra foto vemos tres altares o aras dedicadas a ellos: en primer lugar a Juno, como deducimos por el pavo real; en el centro a Júpiter, pues aparece un águila, y por último a Minerva, con la lechuza, que ya hemos explicado anteriormente.



Estas fotos están tomadas en Cartagena, en el Museo del Teatro Romano de Cartagena, que todos podéis ir a visitar.

9 ene 2011

Vuelta a las andadas...

Feliz año a todos. Como les decía a vuestros compañeros de 1º, espero que hayaís descansado lo sufieciente estos días para volver a retomar las clases con más ganas que antes. El martes pasaré lista para ver quién ha hecho los deberes que os mandé y corregiremos el texto.